Fracturas
Son las lesiones del hueso, que abarcan desde mínimas grietas microscópicas hasta verdaderos estallidos de la pieza óse
Condropatías: El cartílago es la cubierta que fabrica un hueso para facilitar el movimiento respecto a otro hueso vecino. Las lesiones condrales o condropatías suponen la pérdida de la lisura (desflecaciones, úlceras) o de sus propiedades amortiguadoras (reblandecimiento).
Desgarros musculares:El músculo o “carne” se puede entender como un haz de cuerdas que al contraerse producen el movimiento del cuerpo. El desgarro supone la rotura de esas cuerdas o fibras musculares.
Esguinces:Los ligamentos son cuerdas que unen un hueso a otro. Son por tanto estabilizadores que evitan que los huesos se salgan de su sitio. El esguince supone el alargamiento o la rotura de esas cuerdas. Cuando el grado de rotura es tal que el hueso se sale completamente de su encaje natural estaremos ante una luxación.
Tendinosis: Los tendones son las cuerdas que unen el músculo al hueso, transmitiendo a éste último el movimiento generado por la contracción muscular. La tendinosis es la degeneración de estas cuerdas, que se hacen más gruesas, menos elásticas y más proclives a una rotura.
Clasificación de las lesiones: La práctica del deporte supone un gran beneficio para el organismo pero, a su vez, conlleva el riesgo de lesionarlo, proporcionalmente a la intensidad de los esfuerzos y a su duración.
Tratamiento general: El tratamiento general de los cuadros agudos se basa en el reposo, con o sin inmovilización de yeso, la administración de antiinflamatorios (si no existe contraindicación por alergias o lesiones gastroduodenales entre otros) y la aplicación local dehielo.
Esguince cervical: Los movimientos de frenado brusco de la cabeza pueden lesionar los ligamentos que unen entre sí las vértebras del cuello, produciendo un esguince cervical. Es típico de deportes de coches o de motos, en gimnastas, en saltadores,
Epicondilitis: Es una tendinosis -en la cara externa del codo- de los tendones que extienden la muñeca y los dedos de la mano. Es una lesión típica de tenistas y motoristas. En los golfistas el lado contrario del codo es que suele lesionarse, afectando a los flexores (es la epitrocleitis).
Osteopatía del pubis: Es un cuadro de tendinosis con tendinitis, a la altura de la inserción de los aductores del muslo en la pelvis. Es una lesión frecuente en jugadores de fútbol. Produce dolor y cojera por los movimientos del muslo y limita mucho la capacidad para abrir las piernas.
Desgarro muscular:Es un cuadro agudo, producido por un tirón brusco del músculo en el deportista que ha calentado poco o se ha entrenado poco. Se suelen romper los aductores del muslo a los jinetes, los gemelos a los tenistas y alpinistas y con mucha frecuencia el recto anterior del cuádriceps a los futbolistas.
Lesiones de rodilla
Ver artículos específicos:
- Lesiones de rodilla: el cartílago articular
- Lesiones de rodilla: ligamentos colaterales
- Lesiones de rodilla: ligamentos cruzados
- Lesiones de rodilla: meniscos
- http://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010051545403/aparato-locomotor/músculos/lesiones-deportivas-mas-frecuentes/